El número tres en la candidatura de AxSí al Parlamento aboga por un plan
integral que recupere el patrimonio y la vida ciudadana para incidir en la
economía sostenible, el empleo y la calidad de vida urbana
![]() |
José Antonio López, durante una rueda de prensa en Jerez (archivo). |
José Antonio López, número tres en la candidatura de Andalucía Por Sí (AxSí) por la provincia de Cádiz en las elecciones andaluzas 2018, ha denunciado la responsabilidad de la administración local en el progresivo deterioro del centro histórico de Jerez. Considera que “la dejadez por parte del Ayuntamiento, con los gobiernos que ha tenido al frente desde hace unos quince años, muestra la nula capacidad de gestión y de respuestas a los problemas de la ciudad”.
“Se
está permitiendo que nuestro centro histórico sea expoliado, con edificios
históricos comprados a precio de saldo a medida que se desmoronan lo que
provoca inseguridad, despoblamiento y desarticulación del tejido social del
centro urbano”, observó en un artículo enviado a La Voz del Sur.
A
ello suma “la ocupación descontrolada de estos edificios por fondos buitre, que
planificarán un desarrollo turístico poco armónico e insostenible tanto en el
espacio como en el tiempo. Estas circunstancias provocarán un modelo de
desarrollo turístico de bajo coste que se implantará a la larga en ciudad con
todo lo que esto supone para la economía, para la marca Jerez, para la
sociedad, para el modelo turístico, para el empleo y también para nuestro
patrimonio”.
Pese
al estado actuar en que se encuentra el centro histórico jerezano, el candidato
andalucista afirma que “es posible actuar y salvar ese patrimonio” y propone,
en primer lugar, “un plan integral de ciudad para hacer atractivo el centro y que
recupere población, facilitando el desarrollo de servicios y espacios de
esparcimiento y la activación de un plan de movilidad”.
Otras
propuestas que plantea para Jerez el candidato de Andalucía Por Sí, José
Antonio López, se centran en “involucrar a los ciudadanos en las iniciativas de
desarrollo local con medidas económicas auspiciadas por la administración
pública que apoyen la creación de un tejido empresarial formado por pequeños
comercios, hoteles, ludotecas, instalaciones deportivas, restaurantes, tabancos…,
apostando por lugares verdes que sirvan, a su vez, para contrarrestar los
rigores del calor de nuestra tierra y para el esparcimiento de los vecinos,
todo lo contrario a lo realizado en la plaza Belén”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario