lunes, 13 de mayo de 2019

Declaración de Juan Ramón Flores Campos, primer candidato de Andalucía Por Sí (AxSí) en las elecciones europeas


Extracto de la declaración efectuada en radio y difundida en redes sociales por Juan Ramón Flores Campos, primer candidato de Andalucía Por Sí (AxSí) en las elecciones europeas del 26 de mayo de 2019.

“Las elecciones europeas del próximo 26 de mayo se convertirán en las más importantes de la historia de la Unión Europea. Marcarán un momento crucial en el devenir de la Unión.

Con presencia andalucista, la ciudadanía tendrá más oportunidades de impulsar una Europa más justa que pueda frenar no solo el auge de la extrema derecha y el populismo en la actualidad sino también impulsar políticas más progresistas, más feministas y más ecologistas. Políticas que puedan plantar cara a la falta de crecimiento y a la austeridad implantadas por los conservadores europeos.

Andalucía, como otras regiones de Europa, necesita avanzar, crecer, cambiar su modelo productivo y es necesario más cohesión, más solidaridad, mejorar la lucha contra la exclusión y la desigualdad y más apoyo a nuestros jóvenes.

La idea de Andalucía Por Sí es crear un nuevo andalucismo, más moderno, más innovador, más inclusivo, con un modelo para una Andalucía que hoy no existe.

Porque esta es una tierra abierta y próspera pero no es económicamente fuerte. No tiene un tejido productivo fuerte ni tiene una correcta industrialización.

Además, notamos que en los últimos tiempos la ciudadanía andaluza se siente muy decepcionada. Andalucía en vez de tener partidos políticos fuertes tiene sucursales de partidos que deciden desde Madrid que puede hacer o no Andalucía.

Nuestro proyecto se basa en hacer una política útil y gobernar para todos con políticas hechas por y para los andaluces y no por programas estándar que se hacen fuera de Andalucía.

Somos conscientes de la importancia de las elecciones europeas del próximo 26 de mayo y queremos hacer partícipe a toda la ciudadanía andaluza de este proceso.
Queremos llevar propuestas desde las comunidades hasta Bruselas porque somos nosotros los que construimos Europa, es Andalucía la que construye Europa.
Pero la exclusión social y la pobreza afectan cada vez a más personas en Andalucía, especialmente a jóvenes y mujeres.

Lo vemos en la designación de las regiones objetivo 1 de la UE, las que tienen prioridad a la hora de recibir fondos estructurales para desarrollar sus infraestructuras y tejido económico porque tienen un PIB inferior al 75 % de la media.

En 2018, Andalucía volvió a ser catalogada como región objetivo uno y esto, lejos de ser una buena noticia porque en teoría se recibirá más fondos europeos - es la peor de las noticias.

Significa que no ha sabido impulsar nuevas infraestructuras; ni desarrollar un nuevo y mejor tejido productivo, ni tampoco impulsar empleo juvenil de calidad.

Esta pésima gestión ha disparado la desigualdad, ha aumentado la pobreza en nuestra comunidad y nos ha metido el populismo de la extrema derecha en las instituciones.

Por eso, hacemos un llamamiento a la ciudadanía andaluza para decirle que está en nuestras manos cambiar todo esto. Está en nuestras manos componer un Parlamento y una Comisión Europea más progresistas, con la justicia social y la igualdad como bandera. Porque en Bruselas se toman medidas que nos afectan a todos en todos los ámbitos de nuestras vidas. Porque si a Europa le va bien, todos los pueblos que componen esta gran Unión podrán crecer, podrán prosperar y no depender de ayudas, sino que serán capaces de generar riqueza y bienestar por ellos mismos.

Por estas razones, en Andalucía Por Sí reconocemos la importancia abordar la urgente necesidad de combatir el desempleo y mejorar el desarrollo de un nuevo tejido productivo haciendo un uso eficiente de los recursos que tenemos en Andalucía.

Pacto europeo de crecimiento y plan de reindustrialización

Nosotros queremos promover la diversificación de nuestra economía y no centrarla solo en el turismo. Queremos una reindustrialización de nuestra tierra que sea capaz de establecer ecosistemas que respeten la naturaleza y que a la vez puedan crear riqueza.

Para ello queremos proponer un gran pacto europeo de crecimiento. Un gran pacto que comprometa inversiones que ayuden a la capacidad competitiva de las empresas en sectores tradicionales, por un lado, y en nuevos nichos de mercado por otro.

Para ello planteamos un gran plan de reindustrialización en las regiones más desfavorecidas en Europa, entre ellas Andalucía, para invertir en industrias sostenibles.

Y necesitamos inversión en investigación, en conocimiento. En Andalucía tenemos once universidades públicas pero el talento andaluz tiene que irse. Por eso hablamos de un nuevo tejido productivo donde la inversión en investigación redunde en nuevas empresas en nuevos nichos de mercado y, por tanto, en nuevos empleos que puedan ser más estables y de mayor calidad.

Gestión correcta de los fondos de la Unión europea

Por otra parte, vamos a establecer como prioridad que los fondos europeos se gestionen correctamente. Tenemos un ejemplo muy claro como es el programa de garantía juvenil para fomentar el empleo entre la juventud europea. El Estado español ha estado a punto de tener que devolver los fondos europeos porque no había alcanzado los mínimos exigidos. El fallo ha sido del gobierno español y de nuestro gobierno autonómico que no han sabido ejecutar correctamente esos fondos

Vemos también como el puerto de Algeciras ha perdido tráfico; el corredor Mediterráneo sigue siendo el gran ausente; Granada aislada por tren durante tres años; el metro de Sevilla con una sola línea… Todo ello se debe a esa mala gestión de los fondos europeos y a la falta de voluntad de diálogo.

Empleo

La ciudadanía tiene que ser consciente de todo esto. Por eso es necesario desde Europa construir una Andalucía más próspera haciendo un uso adecuado de los fondos y apoyando a las pequeñas y medianas empresas y a los jóvenes emprendedores basándonos en la innovación tecnológica mejorando la productividad de la economía

Queremos crear un espacio donde las empresas andaluzas puedan generar empleo, no reforzar el asistencialismo. Ese es uno de los objetivos de AxSí.
Ya hemos visto que las políticas basadas en la austeridad sólo han hecho que nuestra economía se haya visto castigada con precariedad en el empleo, con mayor dificultad para el acceso a la vivienda y se ha puesto en peligro la sostenibilidad del sistema de pensiones.

Fraude fiscal

También es necesario establecer un marco europeo mucho más fuerte en la lucha contra el fraude fiscal. Nosotros vamos a insistir en que las multinacionales no saquen a paraísos fiscales los beneficios obtenidos en los estados miembros. Si esto no se lleva a cabo son las pequeñas empresas y medianas empresas y autónomos quienes tienen que cargar con el peso fiscal lo que conlleva a una baja contratación y salarios más bajos… Seremos firmes perseguidores de los defraudadores.

Por una Europa Social. Cobertura social más efectiva

La prosperidad europea se basa en su apertura, su espíritu de innovación, en ofrecer oportunidades para todos. Sin embargo, seguimos siendo testigos de enormes desigualdades por motivos de género, orientación sexual, seguimos viendo casos flagrantes de racismo y la igualdad entre hombres y mujeres todavía no existe. Y seguimos siendo testigos de problemas como la pobreza infantil, de personas que dependen de los bancos de alimentos, que se ven obligadas a recurrir a la caridad.

Por tanto, nos vamos a asegurar de que la cobertura social europea sea mucho más efectiva acortando los plazos burocráticos.

Vamos a proponer también medidas legales mucho más duras contra los delitos de odio.

Desde el Parlamento vamos a exigir que los estados miembros cumplan con los acuerdos establecidos en materia de inmigración, asilo y respeto a los derechos humanos.

Por el medio ambiente y el progreso sostenible. Acción por el clima.

También estamos viendo por toda Europa que los jóvenes están en las calles exigiendo la acción climática con iniciativas como los viernes por el clima. Esto tiene que ser una responsabilidad compartida por todos los estados miembros.

Vamos a defender y exigir que se guíen por los objetivos marcados por la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y que se pueda fomentar la educación medioambiental en nuestras sociedades para abordar las causas y soluciones y emprender acciones que nos aseguren un futuro más sostenible.

Por todos estos motivos tenemos que ver la importancia de las elecciones europeas. Cómo se utiliza la UE y como puede beneficiar a Andalucía este gran reto de Andalucía Por Sí.
Estamos convencidos de que vamos en la dirección correcta. Sabemos que podemos construir un espacio que redunde en el bienestar de Andalucía donde la gente tenga oportunidades de desarrollo y la sociedad andaluza tenga voz.

Nosotros no nos conformamos con no ser menos que nadie. Nosotros queremos ser líderes en igualdad, en empleo y en calidad de vida. Queremos que Andalucía sea un referente para el resto de Europa. Para ello necesitamos tener voz en las instituciones europeas. Queremos ser la voz de la ciudadanía andaluza.
Porque la voz andalucista es una voz europeísta. Construyamos una mejor Europa porque Europa empieza en el Sur”.




Candidatura de Andalucía Por Sí (AxSí) a las elecciones europeas del 26 de mayo de 2019

1. Juan Ramón Flores Campos.
2. Sara María Domínguez Gálvez.
3. Antonio Jesús Rodríguez Martínez.
4. Patricia Millán Pérez.
5. José Ángel Brizo Álvarez.
6. María Isabel Hidalgo Castilla.
7. Sebastián Camacho Llano.
8. Adelaida Isabel Casanova García.
9. Daniel Martínez Barrero.
10. Olga de Navas Díaz.
11. Justo Aliseda Miranda.
12. María José Jiménez Izquierdo.
13. Germán Chacón Archidona.
14. María González Ríos.
15. Francisco Payán Gómez.
16. María del Sagrario Martín Pino.
17. Francisco Alejo Soriano.
18. Antonia Magallanes Gutiérrez.
19. Manuel Sánchez Díaz.
20. María Fernanda Valdez García.
21. Salvador Gabriel González Agüera.
22. Fátima María Utrera González.
23. Francisco Manuel Moyano Rodríguez.
24. Leonor Romero Linares.
25. Óscar Rebollo Velázquez.
26. Águeda Pozo Petrel.
27. Vicente Jesús Jarillo Guerra.
28. María Leonor Alberto Estévez.
29. Juan Antonio Fernández González.
30. Águila Jiménez Romero.
31. Jonatan Benítez Lago.
32. Salud Domínguez Pérez.
33. David Galván Oliva.
34. Victoria Ríos Cortés.
35. Antonio Tejero Cabello.
36. Carmen María Gómez Galán.
37. José Antonio Ayuso Marente.
38. Esther Carmina Velázquez Castro.
39. José Antonio Saborido Garrido.
40. María Gloria Molina Ramos.
41. José Luis Morano Martín.
42. María del Mar Pineda Chaves.
43. José Antonio Arjona Luna.
44. Isabel María Gómez Villalba.
45. Joaquín Sales Morales.
46. Inmaculada Márquez Galvín.
47. Joaquín Bellido Vélez.
48. Isabel María González Moscoso.
49. Miguel Ángel Martín Rodríguez.
50. Catalina Sánchez Calvente.
51. José Manuel López Oliva.
52. Engracia Núñez Muñoz.
53. Ramón Bejarano Gómez.
54. Virginia Villalón Domínguez.
Suplentes
1. Antonio Jesús Ruiz Aguilar.
2. Salud Rodríguez Pineda.
3. David Cabezón Marichalar.
4. María Concepción Díaz Asenjo.
5. Antonio Mario Junquera Amorós.
6. Carmen Sánchez Quirós.

No hay comentarios:

Publicar un comentario